Legalización en México: nueva biopolítica (adenda)
- sucedáneo de difunto
- Jun 29, 2021
- 3 min read
Updated: Jul 1, 2021
Mucha gente está diciendo que “la marihuana ya es legal”. Esto es falso.

Apuntes de coyuntura a las partes previamente publicadas
El lunes 28 de junio de 2021, la suprema corte de justicia de México declaró que la prohibición del uso lúdico de marihuana es anticonstitucional. Esto significa que el máximo tribunal del país, i.e.: la máxima autoridad en materia de legalidad y justicia, sentenció que el gobierno no debe perseguir ni castigar el consumo de marihuana con fines puramente recreativos. Esto es: la corte simplemente señaló que “consumir marihuana no debe ser un crimen”.
La marihuana no es legal en México. Mucha gente está diciendo que “la marihuana ya es legal”. Esto es falso. En la práctica, es decir: en la realidad objetiva concreta, no solo la marihuana no es legal; sino que existen grados relativos de legalidad. Tomar cerveza o andar desnudo no es igual de legal que estar vestido o beber horchata. Quizá sería más claro pensar que ni el consumo de alcohol ni la desnudez son legales, sino actividades restringidas.
Para el martes 29 de junio de 2021, fumar marihuana en el espacio público sigue siendo perseguido y castigado; así como su producción y distribución. Es difícil que la marihuana llegue a ser “legal” algún día. Lo que nos toca, o no, como consumidores es valorar los términos de la restricción.
Fumar marihuana seguirá siendo una actividad despreciada socialmente en un país como el nuestro, más allá de si es legal o no. Se puede esperar que en la práctica se siga criminalizando el consumo de marihuana sin importar lo que diga la letra de la ley.
Ahora el gobierno está obligado a legislar y regular la producción, comercialización y consumo de marihuana en este sentido parcialmente restrictivo.
Sin embargo, el último punto no es tan simple. Al fin y al cabo se trata de política y en teoría se gobierna a todos y para todos, no unos cuantos. Hay que atenerse a lo que dijo el presidente al respecto del fallo de la SCJN.
“Si vemos que en vez de ayudar, perjudica, plantearíamos un cambio”: De entrada, el ejecutivo y el grueso del gobierno federal no ven con buenos ojos una legalización plena. Si a esto sumamos que la legalización no es una reivindicación social que importe al grueso de la población, incluso al contrario, es previsible que el ejecutivo y el senado levantarán las mínimas limitaciones necesarias para pasar de la total criminalización a una mera súper restricción de estipulaciones difíciles de cumplir para casi cualquiera.
“Si se armaran debates con especialistas…”: aquí o el presidente tiene pésimos datos o se está haciendo guaje, tal tipo de debates se vienen dando desde los 60, al menos. Y quizá sería mejor atender a esas argumentaciones y no las actuales. Los especialistas de la era de la post-verdad suelen ser ideólogos que retuercen los hechos en favor de un sesgo o el otro. De esto, ni la medicina ni la ciencia se salvan ya, lamentablemente.
“Después de escuchar a todos, se aplica una consulta y se decide”: también resulta raro que, siendo tan fan de las consultas pop, hasta el momento no se haya aplicado ninguna en todo el sexenio.
Y todo esto en principio: faltará ver qué trinchera asume la oposición. Así como lo que tenga qué decir al respecto la secretaría de salud y las comisiones nacionales de combate a las adicciones y prevención de riesgos sanitarios (CONADIC Y COFEPRIS). Ya no digamos la empresas interesadas en medrar con el estupefaciente más barato del mundo.
Es decir: hasta el momento, no se ve de qué lado masca la iguana marina.
Comments